El Dr. López-Pavillard

En la actualidad la Asociación Eleusis para el estudio de los estados de consciencia es un proyecto personal de su presidente, Santiago López Pavillard, antropólogo y doctor por la Universidad Complutense de Madrid (participación en medios de comunicación). AEleusis se orienta hacia la formación, a través de un programa que trata de reunir y sistematizar toda la investigación y la experiencia adquirida por el Dr. López-Pavillard desde hace treinta años, cuando toma por primera vez ayahuasca en 1993. Desde 2008 realiza trabajo de campo de manera regular en Perú y España, y de manera esporádica en Brasil y Ecuador. Sus principales líneas de investigación son la antropología de la consciencia ( los estados de consciencia y su relación con la cultura), las prácticas vegetalistas asociadas al chamanismo altoamazónico, la relación entre salud/sanación y espiritualidad, budismo y medicina tibetana y el estudio de la ontología animista.

De manera resumida, la labor del Dr. López-Pavillard consiste en desarrollar investigación básica sobre el animismo. El conocimiento actual en Occidente acerca de los espíritus, fuerzas o energías, es comparable al escaso conocimiento que se tenía de las leyes físicas en la época de Galileo Galilei. Es decir, estamos en los albores de una revolución científica en el estudio del mundo espiritual y de lo subjetivo. Esta investigación es fundamental para tratar de enfocar adecuadamente lo que ahora se denomina como “renacimiento psicodélico” (sic), donde se mezcla la apropiación neocolonial de los saberes tradicionales con la codicia inherentemente capitalista de una emergente “industria psiquedélica” para el tratamiento farmacológico de los trastornos mentales, junto con un legítimo deseo de sanación en un mundo gravemente perturbado.

Un primer resultado de estas investigaciones se encuentra recogido en su trabajo para la obtención del diploma de suficiencia investigadora (hoy denominado Trabajo de Fin de Master o TFM) titulado Recepción de la ayahuasca en España (2008), que es seguido por su tesis doctoral titulada La vida como proceso de sanación: prácticas chamánicas del alto Amazonas en torno a la ayahuasca en España, con la que obtiene el premio extraordinario de doctorado en el área de Antropología (2015-2016) por la Universidad Complutense de Madrid. En diciembre de 2018 se publica su libro Chamanes, ayahuasca y sanación, editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que se puede adquirir en Amazon. En 2023 se publicará una segunda edición del libro.

También hay que señalar que el Dr. López-Pavillard es cofundador y actual coordinador del Grupo Temático Antropología de la Religión y la Espiritualidad (ARESIMA), del Instituto Madrileño de Antropología (IMA); es cofundador de la Plantaforma para la Defensa de la Ayahuasca (PDA), cuya labor se centra en la defensa del buen uso de la ayahuasca a través de la divulgación y promoción de su Cósigo Ético; y también es cofundador del Partido de las Terapias Naturales (PTN), que busca el desarrollo de un pluralismo médico en España, así como la regulación y/o autorregulación de estas prácticas a partir de su Código Ético. En el PTN el Dr. López-Pavillard dirige su Comité Temático de Formación.

Santiago López-Pavillard

Presidente de la Asociación Eleusis