Las modalidades chamánicas del alto Amazonas

La próxima semana empieza el 56 Congreso Internacional de Americanistas, que se celebrará en Salamanca. Allí estaré hablando de «Las modalidades chamánicas del alto Amazonas», dentro del Grupo de Trabajo «Universalidad y particularismos en los sistemas chamánicos de los pueblos amerindios».

Resumen de mi presentación: A partir del trabajo de campo estudiando el uso de la ayahuasca en contextos ceremoniales, tanto en España como en Perú, Ecuador y Brasil, trato de caracterizar las prácticas chamánicas del alto Amazonas en tres modalidades: indígena u originaria, mestiza o vegetalista, y religiosa. Estas modalidades pueden describirse siguiendo un orden cronológico, es decir, cómo de un chamanismo originario de origen prehispánico, cuyos primeros testimonios aparecen en Brasil en las obras de misioneros jesuitas en el siglo XVIII, «deriva» un chamanismo practicado por una población mestiza que empieza a configurarse en la segunda mitad del siglo XIX, para dar lugar finalmente a un chamanismo religioso que aparece a partir de los años 1930. Esta ordenación temporal no implica un proceso evolutivo: si las modalidades mestiza y religiosa pueden entenderse como prácticas que emergen de un tronco común indígena, cada modalidad tiene su propio carácter, su propio ethos, que la hace más o menos receptiva a determinados tipos de influencias, lo que permite entender mejor las transformaciones que experimenta cada una de estas modalidades cuando se dan en contextos socioculturales distintos a su contexto de origen, como en España, o cuando en su lugar de origen se ven expuestas a la influencia de lo que ha venido en llamarse «turismo ayahuasquero». Por tanto, el objetivo de esta comunicación es tratar de dilucidar las principales semejanzas y diferencias entre estas modalidades para tratar de arrojar algo de luz acerca de los sistemas chamánicos de los pueblos amerindios.

AYA2016 | 17-22 OCTUBRE. RÍO BRANCO, BRASIL

El programa del foro principal del II Congreso Internacional de Ayahuasca en Rio Branco ya está publicado aquí. El presidente de la Asociación Eleusis, Santiago López Pavillard, participa en la mesa titulada “LOS USOS CONTEMPORÁNEOS DE LA AYAHUASCA. REINVENCIONES Y CONTROVERSIAS“, junto con Enio Staub, Esther Jean Langdon y Josep Maria Fericgla.

Santiago López-Pavillard

Santiago López-Pavillard es antropólogo cultural, doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente coordina el Grupo Temático Antropología de la Religión y la Espiritualidad (ARESIMA) del Instituto Madrileño de Antropología. También es miembro fundador y secretario de la Plataforma para la Defensa de la Ayahuasca (PDA), conocida como la “Plantaforma”, una organización sin ánimo de lucro surgida de la alianza de las diferentes líneas ayahuasqueras que trabajan con la planta en España. Trabaja desde 1985 como documentalista en Televisión Española (TVE). Ha realizado trabajo de campo en España, Perú y Ecuador.

Enio Staub es periodista y cineasta. Es fundador y director de la Ecovila São José en Florianópolis, Santa Catarina, afiliada a ICEFLU (Iglesia de Culto Ecléctico de Fluente de Luz Universal, Patrono Sebastião Mota de Melo), y al Fuego Sagrado de Itzachilatlan de Brasil. En los últimos trece años ha hecho varias alianzas espirituales con los pueblos tradicionales de Brasil, América Latina y África.

Esther Jean Langdon era profesora titular de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) hasta 2014, cuando se jubiló. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Tulane (EEUU) en 1974. El foco de sus investigaciones doctorales trata sobre el chamanismo y la relación entre cosmología, enfermedad y prácticas cotidianas entre los Siona de Colombia. Trabaja en el Brasil desde 1983, donde ha continuado cultivando sus intereses en chamanismo, ritual y narrativa. También ha trabajadado con la política de salud indígena en el Brasil. Es investigadora del CNPq (1B) y Coordinadora del Instituto Nacional de Pesquisa Brasil Plural. Ha publicado 6 libros y cuenta con más que 150 artículos publicados en revistas y libros de América Latina, los Estados Unidos y Europa.

Josep Maria Fericgla es licenciado en Geografía e Historia y Doctor en Antropología  cultural por la Universitat de Barcelona (UB). También cursó estudios superiores de Psicología, Música y Arte dramático. Especialista en Antropología cognitiva, Etnomusicología, Etnopsicología, Chamanismos, Estados de consciencia expandida y en Antropología de la vejez. Ha realizado estudios de campo en el Kurdistán turco, en el Magreb marroquí, en Catalunya y, desde 1991 hasta 2009, en la Alta Amazonia ecuatoriana. Ha sido profesor permanente en la Universidad de Salamanca y en la de Barcelona. Es fundador y director de la Societat d’Etnopsicologia Aplicada (Sd’EA) y preside la Fundación Josep Mª Fericgla.

Información para inscribirse en el Congreso aquí.

XI Congreso de la S.E.C.R.

La violencia en nombre de la religión, así como las posibles soluciones a este problema, constituye un tema de debate de plena actualidad, especialmente para los interesados en la religión como componente fundamental de la sociedad contemporánea. La frecuente asociación entre algunos fenómenos violentos en los que interviene el factor religioso y la idea de que la violencia es intrínseca a la religión, en particular a las religiones monoteístas, lleva a preguntarse acerca de la relación entre religión y violencia.

En el XI Congreso de la SECR se plantearán varios interrogantes al respecto: ¿Es la violencia realmente una parte intrínseca de las religiones o, por el contrario, la religión promueve la no-violencia? ¿Qué papel juegan las religiones en la formación de identidades y en el conflicto o la colaboración entre éstas? ¿Qué pueden hacer las organizaciones locales, nacionales o internacionales, tanto gubernamentales como no-gubernamentales, religiosas o laicas, para favorecer la educación en la no-violencia, el respeto a las otras religiones y la protección de las minorías religiosas? ¿Se educa a nuestra sociedad en el diálogo interreligioso en los diversos niveles de educativos, tanto en la educación formal como en la no formal? En caso afirmativo, ¿cuál es el impacto de esa enseñanza sobre el diálogo interreligioso en diferentes espacios educativos? ¿Es esta educación una respuesta suficiente para solucionar un problema de larga pervivencia histórica y particularmente agudo hoy, en el que intervienen factores geopolíticos, identitarios, sociales y culturales? ¿se educa a nuestra sociedad en el diálogo interreligioso para poner fin a este problema? ¿Qué nos enseña la experiencia del pasado en la resolución de los conflictos modernos que tienen elementos religiosos y políticos?

XI Congreso de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones (S.E.C.R.)

“Violencia, Paz y Religión”

Sevilla, 19-21 de Mayo de 2016

Más información aquí