«Chamanes, ayahuasca y sanación» (CSIC, 2018)

Resumen

Son numerosos los estudios sobre chamanismo, pero casi inexistentes las monografías que abordan directamente lo que hace el chamán o chamana, por qué y para qué lo hace. Basándose en seis años de trabajo de campo entre un conjunto de chamanes, tanto nativos de las regiones amazónica y andina como españoles formados en la selva tropical, Santiago López-Pavillard ofrece una novedosa aproximación a una antropología implicada en la que se entrelazan la descripción etnográfica, el debate teórico sobre conceptos y métodos y la reflexión experiencial sobre la práctica etnográfica y sus efectos en el investigador.

Leer más

Saberes y contextos de uso de la ayahuasca: ¿Es el diálogo una utopía?

Ponencia invitada del Dr. Santiago López-Pavillard, antropólogo, en la II World Ayahuasca Conference (Rio Branco, Brazil), 2016.

Esta ponencia parte de la premisa según la cual las prácticas indígenas u originarias en torno al uso de la ayahuasca representan un tipo de conocimiento esencial acerca de la naturaleza de la realidad, análogo al tipo de conocimiento que representa la ciencia occidental respecto al estudio de la materia.

Leer más

Etnografiando prácticas espirituales: Sentido y compromiso frente a la utopía

XIV Congreso de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español (FAAEE). 6 y 7 de septiembre de 2017, Valencia.

Introducción y conclusiones del Simposio titulado «ETNOGRAFIANDO PRÁCTICAS ESPIRITUALES: SENTIDO Y COMPROMISO FRENTE A LA UTOPÍA»

Simposio coordinado por Ruy Llera Blanes (izq.) y Santiago López-Pavillard (der.).

Leer más