El Dr. López-Pavillard en los medios de comunicación

Ayahuasca: de planta chamánica a psicotrópico de moda en España, por Marina Velasco, Huffington Post (edición española), 3 de junio de 2019

Encuentran ingredientes para hacer ayahuasca en la bolsa de un antiguo chamán, por Carme Mayans, National Geographic, 23 de mayo de 2019

Una bolsa de hace mil años desvela las drogas que consumían los indígenas americanos, por Daniel Mediavilla, El País, Suplemento Materia, 7 de mayo de 2019

Me metí DMT para ver si subía al cielo, saludaba a Dios y volvía, por Juan Cruz, Código Nuevo, 4 de septiembre de 2018

Las entidades de la Ayahuasca, Enigmas, 27 de junio de 2018

Ayahuasca Internacional: cómo un negocio está adulterando un ritual sagrado, por Clara Gil, Playground, 5 de abril de 2017

Iniciación al Buda de la Medicina

Cuando empecé a estudiar la presencia del Budismo en el espacio público en Madrid, en mi calidad de investigador dentro del Proyecto de I+D “Expresiones Religiosas en el Espacio Urbano en Madrid y Barcelona. Un estudio de casos múltiple sobre la visibilidad de la diversidad religiosa en el espacio público (EREU – MyB)”, financiado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (ref.: CSO2015-66198-P), me pareció una buena idea matricularme en un curso de dos años de duración (250 horas lectivas) sobre Medicina Tradicional Tibetana, impartido por el Doctor (“Amyi”) Lobsang Shrestha (Kyidong, Tibet, 1952).

Ahora el curso toca a su fin, y para concluirlo, los alumnos/as seremos iniciados en el Buda de la Medicina, una ceremonia que dirigirá el Ven. Lama Geshe Tsering Palden. Como se dice en la web del Centro Thubten Dhargye Ling, que ha organizado el curso, el “Buda de la Medicina [es] quien representa el poder sanador de todos los budas. En el budismo tibetano, el Buda de la Medicina, representa el aspecto curativo de Sakyamuni, el buda histórico . El mantra de este buda es muy poderosos y eficaz para curar enfermedades físicas además de purificar karma negativo.”

La ceremonia es abierta a quien desee participar.

FECHA: 15 de julio
HORARIO:  domingo de 11:00 a 14:00 h.
LUGAR:  Thubten Dhargye Ling. C/ Canillas 22 de Madrid. Tl: 915 632 959.

Sobre la “Plantaforma para la Defensa de la Ayahuasca”

Plantaforma para la Defensa de la Ayahuasca (PDA)

La PDA tiene los siguientes fines:

1.Promover el marco jurídico para el buen uso de la Ayahuasca

2.Constituirse como órgano consultivo de autoridades, instituciones y personas en todo lo relativo a la Ayahuasca

3.Legitimación del uso tradicional, religioso y de conciencia de la Ayahuasca en España, dentro del ámbito de respeto a los derechos humanos

4.Fomentar la investigación sobre la Ayahuasca

5.Divulgación del Código Ético elaborado por la Plantaforma

Web de la PDA: www.plantaforma.org