12 de agosto de 2021
El pasado 30 de julio pude publicar, por fin, el Curso Básico (AE1) en formato grabado, tras haberlo impartido presencialmente y en formato online. Este Curso no trata de ser una aproximación teórica al modo en cómo trabajan las plantas maestras, sino una herramienta para ayudar a la integración de sus efectos una vez que se han tomado. Es por ello que, el conocimiento realmente valioso es el derivado de la experiencia personal y directa con ellas.
Ese es el propósito del Taller. El diseño del programa de formación de la AE entiende que la experiencia con las plantas es más provechoso si se hace antes el curso teórico, y este es el motivo por el que se pide abordar antes la teoría que la práctica. El itinerario, por tanto, es el siguiente: curso de bienvenida (gratuito previa inscrición) –> Curso Básico (AE1) (mediante matrícula, cuyo importe depende de los ingresos del alumno/a) –> Taller.
La tertulia de la AE tiene como objetivo principal que los alumnos/as puedan plantear las dudas que les surgen a lo largo de los cursos. La próxima tertulia será, si no surge ningún contratiempo, el jueves 19 de agosto de 2021, de 20 a 21,30 horas. Las personas inscritas y matriculadas recibirán un recordatorio una semana antes, donde se dará información de cómo acceder al encuentro.
La India-Europe Foundation for New Dialogues publica en su número de primavera un artículo titulado Transformations of Shamanism, en el que, para tratar de describir mi percepción de lo que cambia, o no, en las prácticas chamánicas, de un lugar a otro y en diferentes épocas, hago una serie de precisiones terminológicas que considero necesarias para entender cabalmente de qué estamos hablando. Es un texto, por tanto, que recoge ideas muy básicas y al mismo tiempo no muy evidentes desde la forma de concebir la realidad que tenemos en Occidente.
El otro día me entrevistó el periodista Iñaki Berazaluce, que es quien gestiona los contenidos de la Plantaforma para la Defensa de la Ayahuasca (PDA), con motivo de la publicación del Curso Básico de la Asociación Eleusis. Parece mentira lo difícil que es hacer divulgación de los temas de investigación de uno, menos mal que Iñaki conoce este mundo y supo interpretarme a pesar de expresarme como un libro cerrado. El título del texto, «El mayor reto para un chamán no es trabajar con lo invisible, sino en trabajar siempre por y para el Bien«, es una cita que hago del Código Ético de los taitas colombianos, conocido como El pensamiento de los mayores.